Los juegos olímpicos se remontan a la antigua Grecia, eventos deportivos en honor
a Zeus. La primera celebración entre los años 884 y 704 a.C, el espíritu de los
Juegos Olímpicos conseguía que la guerra se detuviera para para permitir su
celebración. Los antiguos juegos combinaban pruebas deportivas con otras
artísticas.
¿Sabías qué?
1. La
antorcha olímpica simboliza el fuego que Prometeo roba a los dioses en la mitología
griega para entregárselo a los humanos.Es transportada por multitud de atletas y personalidades del mundo del
deporte mediante una serie de relevos.
2. Nadia Comaneci fue la primera en sacar un
10.0 perfecto en las barras asimétricas, pero en el marcador apareció como un
1.0.
3.
Sólo se han cancelado 3
juegos en los tiempos modernos. En 1916 se cancelaron las competencias por la
Primera Guerra Mundial y en 1940 y 1944 por la Segunda Guerra Mundial.
4.
Las medallas de oro de los juegos Olímpicos no son de
oro puro. Está hecha de aproximadamente 6 gramos de oro y el resto es
plata. Y la medalla
de bronce es al 100% hecha de este material.
5.
La bandera de los Juegos Olímpicos representa a
todos los países del mundo. Los colores de los anillos olímpicos aparecen
por lo menos una vez en las banderas de los países de todo el mundo.
6.
En los Juegos de 1896, el
primer lugar recibía una medalla de plata y una corona de olivo, el segundo una
medalla de bronce y el tercer lugar sólo obtenía el reconocimiento.
7.
El competidor más joven,
Dimitrios Loundras, fue un gimnasta de 10 años que se posicionó tercero,
en 1896.
Ésta es la música que escucharás a lo largo de este mes:
1. "Depende de los dos"
2. B.S.O. "Carros de fuego"
Es la banda sonora original de la película ganadora de un óscar a la mejor película "Carros de fuego". Está basada en hechos reales, sobre dos jóvenes británicos, uno cristiano y el otro judío, que participaron en los Juegos Olímpicos de París 1924. Curiosamente el relato tuvo un inesperado paralelismo con la actualidad de la época, pues apenas un año antes, en los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980, los atletas de media distancia Sebastian Coe y Steve Ovett habían vivido un rivalidad mítica en la historia del olimpismo. Tan reconocida y memorable como el propio film fue su banda sonora de Vangelis. Además fue una de las poquísimas óperas primas que ha ganado el Oscar a la mejor película.
Es la banda sonora original de la película ganadora de un óscar a la mejor película "Carros de fuego". Está basada en hechos reales, sobre dos jóvenes británicos, uno cristiano y el otro judío, que participaron en los Juegos Olímpicos de París 1924. Curiosamente el relato tuvo un inesperado paralelismo con la actualidad de la época, pues apenas un año antes, en los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980, los atletas de media distancia Sebastian Coe y Steve Ovett habían vivido un rivalidad mítica en la historia del olimpismo. Tan reconocida y memorable como el propio film fue su banda sonora de Vangelis. Además fue una de las poquísimas óperas primas que ha ganado el Oscar a la mejor película.
3. "Los juegos olímpicos. La pandilla de Drilo" (Andrés Meseguer)
4. "Reach" (Gloria Estefan)
Esta canción fue una de las dos canciones oficiales en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996. Fue escrita por Gloria Estefan y Diane Warren. Esta canción fue incluida en el álbum oficial de los juegos "Rhythm of the Games".
De esta canción existe una versión en castellano, "Puedes llegar", interpretada por Julio Iglesias, Plácido Domingo, Jon Secada, Alejandro Fernández, Ricky Martin, Roberto Carlos, Jose Luis Rodríguez, Patricia Sosa y Carlos Vives.
5. "Survival" (Muse)
Esta es una de las cinco canciones compuestas para los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. El Comité Olímpico Internacional (COI), le pidió al guitarrista y cantante del grupo de rock Muse, Matthew James Bellamy que la compusiera, quien dijo que esta canción quería expresar "un sentimiento de convicción y determinación para ganar".
El siguiente vídeo es la actuación en directo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012
6. "Barcelona" (Freddy Mercury y Montserrat Caballé)
No podemos hablar de canciones oficiales de las olimpiadas, sin citar la que se compuso para los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Esta canción está compuesta e interpretada por dos grandes artistas, que teniendo la misma formación a nivel musical, se dedicaban a interpretar estilos muy diferentes. Freddy Mercury fue el vocalista y el alma de uno de los mejores grupos de rock de la historia: Queen; Montserrat Caballé fue una soprano catalana reconocida a nivel internacional. Ambos tuvieron una vida dedicada a la música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario